La encuesta SIN-PS&B acaba de reiterarnos una doble lección al
reformismo-balaguerista: Que las divisiones llevan a la
desconsideración, testimoniada por la exclusión del “candidato
presidencial” del PRSC como opción electoral; y nos deben hacer ver, al
ponderar conjuntamente los partidos que han confesado el credo del
reformismo-balaguerista, que unidos constituimos un fuerza significativa
capaz de convertirse en determinante del próximo proceso electoral y
del curso político de la nación.
La desconsideración de no incluir entre los presidenciables al
“candidato” del PRSC se explica por el hecho de haber sido elegido
acabando de sufrir una nueva división con la renuncia de Amable Aristy.
Con esta desconsideración, tanto el candidato como el partido quedaron
afectados con la exclusión del veredicto popular.
Pero a contrapelo de esta desconsideración provocada, al enfocar
todos los partidos que conforman el reformismo-balaguerista, la encuesta
SIN-PS&B evidencia que podemos llegar a ser determinantes en la
próxima cita electoral y en el curso de nuestro futuro proceso político
Avalamos esta afirmación en la favorabilidad de los partidos medida en la encuesta citada.
No obstante excluir el “candidato presidencial” del PRSC, la encuesta
SIN-PS&B incluyó a éste partido así como LA ESTRUCTURA y DxC.
Sumadas la favorabilidad de estos tres (8%+3%+4% respectivamente) se
alcanza un significativo 15%; por encima de Alianza País (14%); y
prácticamente empate con el PRD (18%) teniendo en cuenta que el margen
de error de la encuesta es de +/– 3%. (ver pg. 12B periódico HOY del
19/03/15)
Partiendo de ese 15% de favorabilidad, pueden uds. calcular cuantos
legisladores y representantes edilicios se podrían obtener. Claro está
no concurriendo separados, sino unidos para generar sinergias positivas.
Con ese 15% como punto de partida las posibilidades individuales de
candidatos provinciales a legisladores y municipales edilicios
aumentarían considerablemente; por lo que todos los aspirantes
provinciales y municipales deberían procurar el establecimiento de
pactos conducentes a candidaturas comunes de los tres partidos que
conforman el reformismo- balaguerista. Y las cúpulas de estos partidos, facilitar la implementación de dichos pactos.
E incluso, si esto no fuera suficiente, aprovechar voluntades
nacionales preocupadas por la suerte de la nación que observan con
preocupación la eventual extinción del reformismo-balaguerista de no
adoptarse iniciativas como la citada; por ser el único grupo político
tradicional que marca la diferencia con los otros partidos mayoritarios
que apuestan y practican el sociopopulismo conducente a la indisciplina
fiscal y económica, con sus respectivas repercusiones éticas y
políticas y sus expresiones en la identidad y soberanía nacionales.
“La práctica socio-populista seguida durante los últimos 14 años
ha consumido recaudaciones en cargas fijas y gastos predominantemente
dispendiosos e improductivos, originado endeudamiento excesivo,
incapacidad de inversión con recursos propios indispensable para
satisfacer necesidades de sectores desfavorecidos. Ha estimulado
economía rentista-especulativa contrapuesta a la productiva generadora
de puestos de trabajo.”
“De allí lo impostergable en recuperar la fiscalidad
superavitaria-excedentaria consustancial a las gestiones del
reformismos; permitiendo ahorro interno para efectuar inversiones y
preservar nuestra soberanía e identidad, instituir incentivos a favor
de la producción, alcanzar crecimiento económico adecuadamente
distribuido medido por indicadores como el empleo, distribución de la
riquezas y el ritmo de mejoramiento de las condiciones sociales de vida
como han reconocido los principales organismos internacionales. “
Por estas razones constituye un imperativo impuesto por la ética
política, a Uds. y a las cúpulas de sus respectivos partidos, como
también a las demás instancias responsables de la suerte de la nación,
no solo garantizar la preservación de ese 15% de favorabilidad que
posee el reformismo balaguerista y que sea debidamente expresado en
representaciones legislativas y edilicias; sino que sea potenciado hasta
determinar quién y/o como se va a gobernar a partir del 16/08/16.
A manera de ejemplo bastaría citar, siempre basándonos en la encuesta
citada, que con ese 15%, mas aún si produjeran las sinergias
potenciadoras de ese porcentaje, en el escenario mas probable de una
segunda vuelta en caso de mantenerse los cánones constitucionales
vigentes, el reformismo-balaguerista resultaría determinante para
decidir quiénes gobernaran.
Y si se modificara nuestra constitución, ese 15% sería necesario para
revestir de adecuación y legitimidad a los impostergables ajustes que
tendrá que implementar el gobierno para hacer sostenible nuestro
amenazado crecimiento económico fragilizado por la fiscalidad
deficitaria.
O pudiera también acreditar al reformismo –balaguerista para asumir
el liderazgo de una oposición responsable frente a las alternativas del
salto al vacío provocado por políticos portadores de discursos
improvisados, limitados y monotemáticos; o de los carentes de doctrina y
precedentes programáticos para combatir el nudo gordiano de nuestra
situación socioeconómica: fiscalidad deficitaria.
El punto de partida para la preservación y potenciación de este 15% debe constituirlo los acuerdos provinciales y municipales para candidaturas conjuntas, induciendo
así a las cúpulas de los partidos del reformismo balagueristas a
facilitarlos, y así perfeccionar nuestra democracia. En este caso
valdría la expresión del juramento: Si así lo hiciereis, Dios y la
Patria os premiarían.
Pero si no, Dios y la Patria les pedirían cuenta; con el agravante de
caer nuevamente en los riesgos de la desconsideración que ha sido
objeto la “candidatura presidencial” del PRSC por haber sido postulada
prácticamente acompañada de una nueva división.
Atentamente
Ing. Guillermo Caram
CC:
Federico Antún Batlle, Ramón Rogelio Genao, Victor Bisono Haza
Presidente, Secretario General y Presidente en funciones
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),
Ing. Eduardo Estrella y Manuel Oviedo
Presidente y Secretario General
Partido Dominicanos por el Cambio,
Lic. Amable Aristy Castro, Andrés vanderhost y Manuel Alsina
CastroPresidente, Presidente en funciones y secretario general del
Partido La Estrucctura,
No hay comentarios:
Publicar un comentario