El liderazgo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dio a conocer
el texto íntegro de la propuesta de alianza que hizo al Partido
Reformista Social Cristiano (PRSC) para las elecciones del 15 de mayo
del 2016.
Mediante esa propuesta, contenida en una comunicación fechada el
pasado 10 de diciembre y rubricada también por Hipólito Mejía, Andrés
Bautista y Jesús (Chu) Vásquez, expresidente, presidente y secretario
general, del PRM.
Según lo propuesta al PRSC, a través de su presidente y candidato
presidencial, Federico Antún Batlle, el PRM incluiría en su boleta a 12
senadores reformistas y “se trabajarán de manera conjunta San Juan y La
Altagracia, en lo congresual y municipal por ambos partidos”.
Además, de 40 a 50 Diputaciones, algunas de las cuales estarán
sujetas a encuestas; hasta tres diputados al Parlamento Centroamericano
(Parlacen); el número tres en el Diputado Nacional; 35 a 50 alcadías, 15
de las cuales serían mediante encuestas y 85 distritos municipales, 46
de los cuales estarían sujetos a encuestas.
Candidatura presidencial
Abinader y demás dirigentes del PRM propusieron al PRSC formalizar el
pacto para las congresuales y municipales, y en febrero de 2016
realizar una encuesta nacional para que el candidato que esté arriba
asuma la candidatura presidencial, y el que quede en segundo lugar sea
evaluado como opción a considerar para la candidatura vicepresidencial.
El candidato de la Alianza que este en el segundo lugar, será evaluado como una opción Vicepresidencial a considerar.
Sugieren a Quique Antún y al PRSC inaugurar un pacto tipo Chile,
donde cada partido dentro de la coalición tendrá la oportunidad de
postular un candidato presidencial de acuerdo a su posicionamiento
presidencial.
A continuación la carta propuesta hecha por Abinader y la dirigencia del PRM a Federico Antún Batlle y al PRSC:
Santo Domingo, R.D.
10 de diciembre de 2015
Señor
Federico Augusto Antún Batlle
Presidente y Candidato Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
Av. Tiradentes esq. San Cristóbal
Santo Domingo, D.N.
República Dominicana.-
Distinguido señor Antún:
Sírvase recibir en la presente la propuesta formal del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), en la cual resumimos los componentes
básicos de la alianza electoral que estamos sometiendo a la
consideración del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
LINEAMIENTOS GENERALES PARA UN ACUERDO POLÍTICO CON EL PRM
1. Se definirá entre las partes un Programa Mínimo de Gobierno que
sirva como marco general del acuerdo. Entre los puntos esenciales de ese
Programa Mínimo de Gobierno están:
a. Defensa de la Soberanía, confirmación de nuestra nacionalidad y
protección adecuada de nuestras fronteras, más allá de cualquier interés
extranjero;
b. Lucha contra la delincuencia;
c. Crear escenarios para más empleos, condiciones de trabajo dignas y salarios adecuados al costo de la vida;
d. Protección del Medio Ambiente: bosques y floresta en general,
ríos, lagos y lagunas, costa marina y mar territorial, aire, terrenos
cultivables y urbanos, arborización de carreteras, caminos, ciudades y
poblados, parques nacionales y subsuelo;
e. Garantía de un Servicio Eléctrico eficaz y a precio justo y combustible a precio razonable;
f. Mirarnos en lo que acontece en el mundo y detener el irresponsable endeudamiento del Estado que nos está asomando al abismo;
g. Crear un Servicio Exterior con las prioridades siguientes:
· Defensa de la Soberanía Nacional en todos los foros y escenarios extranjeros;
· Búsqueda de mercados para nuestras ofertas de todo género;
· Inversión extranjera fundamentalmente dirigida a satisfacer
nuestras líneas de producción preferenciadas o de creación de riquezas,
poniendo siempre en primer plano el interés nacional; y
· Transferencia tecnológica en interés de nuestro desarrollo.
h. Estímulo y garantías a la producción e inversión nacional rural y urbana;
i. Protección a la clase trabajadora dominicana, del campo y la ciudad;
j. Planes de Salud eficientes en su calidad y alcance;
k. Dinamizar y ampliar la calidad de los Programas Educativos:
· Elevando el espectro de la formación técnica e intelectual en favor
de los y las estudiantes, atendiendo a nuestras necesidades
perentorias;
· Elevando la formación de maestros y maestras;
· Dignificar la subsistencia del magisterio ampliando y potenciando
su formación, con mejores salarios y seguridad social y de retiro
adecuada a una vida digna;
l. Asegurarles a militares y policías formación adecuada, salarios
justos, seguridad social a sus familiares y condiciones de retiro
dignas;
m. Planes de Protección:
· A la vejez;
· A la niñez; y
· A las personas que sufren discapacidad;
n. Protección y oportunidades a la Mujer:
· Igual trabajo, igual salario;
· Igualdad de género en la posibilidad de ser elegida;
· A la madre soltera;
· Lucha contra la violencia de género; y
· Orientación contra el embarazo de adolescentes;
o. La administración del Estado, se hará bajo el principio general de
un gobierno participativo. Más adelante se podrían definir áreas
específicas de gobierno en las cuales nuestros partidos compartirán
espacios.
p. Participación en los Ayuntamientos y Distritos Municipales en una
proporción de un 30% para el partido que no ocupe la alcaldía o la
direccion.
q. Acordaremos la elección de una judicatura verdaderamente independiente para establecer un verdadero estado de derecho.
r. Nos comprometemos a encabezar un gobierno decente, comprometido con la ética y al servicio del pueblo.
s. Los partidos de esta alianza electoral compartirán espacios de
dirección dentro de los tres niveles o frentes de campaña (Presidencial.
Congresual; Municipal). Coordinación Adjunta a todos los niveles. El
PRSC coordinara uno de los frentes de campana.
t. La alianza electoral que proponemos garantiza que las dos
organizaciones tendrán una defensa equilibrada de sus candidatos
electorales mediante la acreditación de delegados correspondientes a
ambas organizaciones.
u. En caso que se decida ir independientes en algunas provincias o
municipios, los candidatos apoyarán la candidatura presidencial de la
Alianza. Para esto se realizará un protocolo de visita del candidato
presidencial a estas comunidades.
v. Toda la promoción de los partidos de la Alianza, a todos los niveles, también promoverán la candidatura presidencial.
2. POSICIONES ELECTIVAS QUE PROPONEMOS ACORDAR:
· SENADURÍAS: 12 Senadurías, dentro de las cuales se trabajarán de
manera conjunta San Juan y La Altagracia, en lo congresual y municipal
por ambos partidos.
· DIPUTACIONES: De 40 a 50 Diputaciones, algunas de las cuales estarán sujetas a encuestas.
· Hasta 3 DIPUTADOS AL PARLACEN.
· El Diputado Nacional numero 3
· ALCALDÍAS: 35 a 50Alcaldías, de las cuales 15 de estos municipiosirán a encuestas.
· DISTRITOS MUNICIPALES:
o 85 Distritos Municipales,dentro de los cuales46 estarán sujetos a
encuestas entre los candidatos de los diferentes partidos de la alianza,
para escoger el o la mejor posicionado.
· REGIDORES Y VOCALES:
o Se establece como línea general la alternabilidad de los regidores y
vocales.Se establecerá unaComisión bi-partita que estudiara, caso por
caso, y hará las recomendaciones de lugar respetando los acuerdos
previos de ambos partidos. Cada partido cubrirá la cuota de género que
le corresponde.
· VICE ALCALDÍAS Y SUBDIRECTORES:
o Como principio general, las Vice Alcaldías(as) y Subdirectores(as)
corresponderán al partido que no postule al alcalde o al director(a). Se
revisaran los acuerdos previos de cada partido.
BOLETA PRESIDENCIAL:
o Proponemos pactar, en el presente, las boletas congresuales y
municipales, y en febrero de 2016 realizar una encuesta nacional para
que el candidato que esté arriba asuma la candidatura presidencial.
El candidato de la Alianza que este en el segundo lugar, será evaluado como una opción Vicepresidencial a considerar.
o Con esto inauguramos un pacto tipo Chile, donde cada partido dentro
de la coalición tendrá la oportunidad de postular un candidato
presidencial de acuerdo a su posicionamiento electoral.
En espera de que la presente propuesta sea bien ponderada por los
organismos correspondientes del Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC), con sentimientos de consideración y respeto quedan de usted,
Andrés Bautista Jesús Vásquez
Presidente del PRM Secretario General del PRM
Luis Abinader Hipólito Mejía
Candidato Presidencial Ex Presidente de la República
Por: Rafael Tomás Jaime
Fuente: zdigital.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario