El objetivo de
la visita fue, lograr su apoyo para seleccionar al Lic. Luis Toral como próximo
Secretario General de la franquicia creada por el Dr. Joaquín Balaguer.
Ese viaje me
hiso recordar los tiempos en los que un grupo de jóvenes entusiastas
recorríamos palmo a palmo cada paraje,
pueblo o ciudad de nuestro país, en lo que fue el trabajo de la creación de los
Directorios y Sub-Directorios de los miembros de nuestra organización.
Al llegar a las
casas de cada uno de los Delegados visitados en La Vega , pude notar que el
fervor reformista está presente en los mismos y que existe un deseo desbordante
en las huestes balagueristas de volver a llevar el partido del gallo colorao a
un sitial de importancia en la política de la República Dominicana.
Las actuales
circunstancias en que se encuentran los partidos políticos dominicanos, abren
de par en par las puertas de las posibilidades de que el PRSC se levante como
el ave Fenix, salga de las cenizas y se vuelva a convertir en el partido de las
grandes realizaciones.
Si analizamos lo
antes dicho, nos encontraremos con un Partido de la Liberación Dominicana que
va a cumplir 20 años consecutivos al frente del Gobierno, lo que le causa el
desgaste natural que se da por el tiempo.
Si a esto le
agregamos la incuestionable división interna que existe entre leonelistas y
danilistas y los problemas surgidos por las acusaciones de actos de corrupción
a algunos de sus principales dirigentes, veremos un PLD debilitado que, aunque
en este momento es, sin lugar a dudas, el mayor y más poderoso partido
nacional, podría continuar debilitándose y llegar a las elecciones del 2020
imposibilitado de ganar en una primera vuelta.
Por su parte, el
Partido Revolucionario Moderno se encuentra en una fase de inseguridad de
dirección y casi de limbo político, sin una definición en la selección de sus
autoridades, con su Presidente y varios de sus directivos también cuestionados
por asuntos de corrupción y sus dos principales aspirantes a dirigir el país
enfrascados en una lucha por alcanzar la candidatura presidencial por ese
partido, que tiene el agravante, de que, es casi seguro que ninguno de los dos
aceptará la imposición del otro y, podrían terminar cada uno por su lado, con
una división que partiría en dos esa organización.
Del Partido
Revolucionario Dominicano, no es necesario hacer ninguna observación en
particular pues, lo que fuera el otrora poderoso partido del “jacho prendío”,
hoy es solo un recuerdo de lo que fue su grandeza y, por el momento, no tiene
la más mínima posibilidad de volver a su glorioso pasado.
En cuanto a los
demás que aspiran a dirigir nuestro país, basta con pensar un poco en los
resultados que han logrado contienda tras contienda, para saber que ninguno
representa absolutamente ninguna opción de poder para el 2020 y en el devenir
de los próximos años.
Como se nota,
aún el más desconocedor de los temas políticos se puede dar cuenta de que
existe una gran oportunidad de que el PRSC se coloque como una verdadera opción
de poder ante un pueblo que está buscando donde colocar sus esperanzas y de una
gran parte de la población que no se siente identificada con los del PLD y
mucho menos con los del PRM, pues, consideran que son los mismos de siempre;
unos morados, a quienes quieren sacar del Gobierno y otros, con un camuflaje
diferente, pero que en realidad son los mismos blancos que nos han desgobernado
en varias oportunidades.
El Partido
Reformista Social Cristiano con su historia de buenos gobiernos representados
por el Dr. Joaquín Balaguer, puede convertirse en el recipiente donde lleguen a
parar las buenas intenciones de los dominicanos y dominicanas que quieren
seguir por senderos de progreso y podría ser la gran sorpresa de las próxima
elecciones.
Para lograr ese
objetivo, es imprescindible que quienes actualmente dirigen la franquicia roja
se acepten los unos con los otros, busquen la manera de limar sus asperezas y
pongan el país por delante de sus intereses personales.
Formar una
dirección colegiada en la que todos los sectores se encuentren representados
podría ser la gran salida del PRSC y significar la gran entrada al seno del
partido de cientos de miles de personas que están buscando algo diferente a lo
que hoy tenemos.
Asimismo, los
que se encuentran fuera de la vida partidaria reformista, se interesarían en
volver a formar parte del devenir del balaguerismo y serían muchos los ejemplos de personas que,
como el Lic. Luis Toral, se pondrían a trabajar para llevar de nuevo el gallo
colorao a realizar sus cantos desde el Palacio Nacional.
Como diría el
Dr. Joaquín Balaguer, la suerte está echada y, en poco tiempo se escucharía de
nuevo y con mucha fuerza el estribillo: “Adelante reformistas, a paso de
vencedores” .
Por esa razón,
apreciados compatriotas, yo les invito a que reflexionemos y todos pensemos
seriamente en: Qué pasaría si el PRSC se decide a trabajar unido?
Por Lic. César Fragoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario