Sin
dudas el 2015 será el año en que todos los partidos tendrán de forma
impositiva que elegir sus candidatos o candidatas presidencial a más
tardar en el primer trimestre y proceder a su proclamación oficial como
muy tarde en agosto. Para este fecha del próximo año los mismos han de
haber agotado la primera etapa de la campaña en las primeras elecciones
generales desde 1994, tras la reforma constitucional de entonces
patrocinada por el “Pacto por la Democracia” a consecuencia del tranque
electoral entre Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez.
Durante
el 2015 los partidos políticos del sistema tendrán que elegir 4.212
candidatos de los 4,213 que ordena la Constitución a través de la Ley
electoral 275/97, pues el candidato a la Vicepresidencia de la República
se puede elegir tres meses antes de las elecciones.
Dicho lo
anterior en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el esquema
estará condicionado a la voluntad de solo dos personas, que contrario a
lo que piensan o ignoran algunos, comparten el liderazgo desde 1999,
solo que ahora se han intercalado en la Jefatura del Estado y el control
de partido. Los protagonistas son Danilo Medina y Leonel Fernández y en
ellos estará el total de la oferta electoral que llevará el PLD, ya que
ninguno de los actuales pre candidatos interno tiene la fuerza para
desplazarlos.
Según
las últimas encuestas el presidente de la República es el mejor activo
electoral o mayor carta de presentación del PLD para el 2016 a pesar de
tener impedimento constitucional, muy seguido del ex presidente Leonel
Fernández, tres veces presidente de la República. La reelección
presidencial es aclamada por amplios sectores de la sociedad civil, sin
embargo su respostulación dependerá de un acuerdo con Leonel, quien
controla gran parte de la matricula de Congreso Nacional y del Frente
Progresita como coalición de gobierno. De igual manera, el retorno de
Leonel al poder estaría estrechamente condicionado a un apoyo del
presidente Medina desde el gobierno. Un dato relevante de la actual
situación política electoral dentro del PLD, es que si ambos lideres
acordasen apoyar una tercera figura, sea cual sea su nombre, quedaría en
total funcionamiento la llamada “Fabrica de Presidentes” anunciada por
el mismo Leonel.
En la
oposición política las perspectivas electorales lucen menos halagüeñas
dado que la principal fuerza política se fragmentó, dando como resultado
una alternativa de poder más débil de cara a impedir una sexta victoria
consecutiva del reinante PLD.
El
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con su presidente Miguel Vargas
Maldonado como candidato presidencial a un año y ocho meses de las
elecciones se encuentra empantanado y aferrado a las siglas inmortales e
históricas de su organización. Es Importante destacar que para el 2016
será la primera vez desde que Juan Bosch lideró el PRD en 1970 que este
partido acude a unas elecciones con la misma persona ejerciendo de
presidente del mismo y candidato presidencial a vez. Ni Peña Gómez pudo
conseguirlo. Fue candidato y líder máximo, pero jamás ambos figuras a la
vez.
El
emblemático partido del “Jacho Encendio” de seguir como va, podría
recibir el peor resultado electoral en toda su historia, sin embargo en
un hipotético escenario de segunda vuelta podría ofrecerle la
oportunidad de condicionar el nombre del próximo presidente o presidenta
de la República, apoyando a uno o otra fuerza.
En ese
mismo tenor el anuncio hecho por Hipólito Mejia, ex presidente de la
República de que volverá por tercera vez a buscar la “Silla de
Alfileres” como popularmente se le dice al Solio presidencial, trae un
elemento nuevo aunque sin sorpresa al escenario político.
Terminada
la crisis dentro del PRD por el control de sus organismos y tras la
salida de sus principales cuadros dirigenciales junto a Hipólito Mejia y
Luis Abinader, nació durante el año 2014 la llamada “Covergencia para
un Mejor País” en lo que se puede entender como un frente opositor
compuesto por un abanico de partidos emergentes que hacen más ruido que
otro cosas y el recién formado Partido Revolucionario Moderno (PRM),
como cabeza de la misma.
Ese
proyecto que busca desplazar al PLD del poder, acaba de entrar en un
proceso duro y difícil de escogencia de su candidato presidencial, dado
que uno de los partidos emergentes que conforman dicha la coalición, ha
proclamado a Luis Abinader como su candidato presidencial.
La
posición de Mejía de enfrentar a Luis Abinader por la candidatura
presidencial de la Convergencia y del PRM acaba de abrir la primera
crisis importante entre ellos, aunque en apariencia sea un ejercicio
democrático.
El
Partido del “Gallo Cororao” o Reformista Social Cristiano (PRSC) dice
que irá solo a las elecciones de mayo 2016, pero todos sabemos que no lo
hará, dado que su afición o estricto apego al poder, no le permitiría
vivir en oposición, razón que le abrigará a seguir como aliado
estratégico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Otra
causa por la cual creemos el PRSC, no acudirá solo a cita, es que de
hacerlo indudablemente podría perder su reconocimiento actual de partido
mayoritario ante la Junta Central Central (JCE) a juzgar por la poca
influencia que actualmente despierta en un electorado cada día mas joven
y preparado, no obstante los esfuerzo de renovación y cambios que han
experimentado meses atrás.
El gran
problema que impide crecer a esta organización que gobernó el país por
vertidos (22) largos años, es que tras la muerte de Joaquín Balaguer,
Leonel Fernández se convirtió en el heredero natural del “balaguerismo
histórico” que representaba el 90% de sus seguidores, hecho que ha
convertido al reformismo en un partido de cúpula carente de arraigo en
las entrañas del pueblo.
Estando
así las cosas a lo interno de cada partido en República Dominicana,
durante el 2015 se esperan grandes acontecimientos políticos que podrían
confirmar la hegemonía del PLD en el poder más allá del 2016, o el
surgimiento de un nuevo ciclo en la Jefatura del Estado con la llegada
de otra fuerza política al Palacio Nacional.
Un revés
electoral e esa característica para el PLD, sería contradictorio con la
amplia popularidad actual que tiene el presidente Medina y su gobierno
con rostro humano y seria sin dudas, la primera derrota de Leonel
Fernández como candidato presidencial o como presidente del PLD.
Por Luis Columna Solano/Politólogo.
“Pensando siempre en informarte”
“Pensando siempre en informarte”
No hay comentarios:
Publicar un comentario